¿Cuándo es necesario quitar las muelas del juicio?

Las muelas del juicio (también llamadas “cordales” o “terceros molares”) son los últimos dientes en aparecer, erupcionando habitualmente entre los 17 y los 25 años de edad.
Algunas veces, los cordales pueden quedar impactados o atascados bajo las encías, crecer con una inclinación incorrecta y esto puede ser causante de problemas posteriormente.
¿Es necesario extraerlas?
Todo depende del estado en que se encuentren. La extracción de los cordales NO es necesaria si:
- Están sanos
- Están completamente erupcionados
- Están correctamente colocados y ocluyen adecuadamente en sus dientes oponentes.
- Pueden ser cepillados y limpiados fácilmente
Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones las muelas del juicio están en la parte más posterior de la boca y no tienen espacio suficiente para salir apropiadamente, lo que puede producir complicaciones.
Cuando los cordales no tienen espacio suficiente, quedan atrapados en el hueso, unas veces completamente incluidos bajo la encía y otras semi-erupcionadas. En estos casos, si es necesaria la extracción de las mismas.
Clasificación de los cordales
Dependiendo de su posición, los cordales se clasifican en:
- Cordales mesioangulados (inclinados hacia adelante)
- Cordales disto-angulados (inclinados hacia atrás)
- Cordales verticales
- Cordales horizontales
Dependiendo de si el cordal ha salido del todo o no (erupción), podemos distinguir 3 situaciones posibles:
- Cordales erupcionados
- Cordales semi-erupcionados
- Cordales incluidos.
¿Cuándo es necesaria la extracción?
Si en el momento en el que se inicia el nacimiento de estos molares, el espacio disponible para su crecimiento es insuficiente.
Cuando esto sucede, las muelas del juicio pueden provocar dolor y distintas afecciones.
Hay dentistas que ante un crecimiento incompleto de estas muelas optan por extraerlas antes de que empiecen a ocasionar molestias, lo cual puede depender del criterio de cada profesional, pero hay otros casos en las que quitar las muelas del juicio será la mejor solución:
- Infección: la pericoronaritis (inflamación alrededor de la corona de la muela del juicio) es la complicación más habitual.
- Apiñamiento: el empuje inadecuado de la muela del juicio al intentar salir puede provocar, en algunos casos, que los dientes incisivos sufran un apiñamiento.
- Quistes: una muela del juicio puede originar la formación de quistes, lo que requerirá una cirugía.
- Daño al diente contiguo: si la pieza que emerge carece de espacio suficiente y crece demasiado cercana a las piezas dentales más próximas, puede terminar dañándose (produciéndole caries o reabsorbiendo su raíz, entre otros problemas).
- Cuando se produce hinchazón y dolor como consecuencia de un crecimiento incompleto, provoca que la muela quede “retenida”.
- Si dicha retención impide la salida total de la pieza, provoca una infección y puede ocasionar daños en la raíz.
- Si a partir de un crecimiento únicamente parcial se hace evidente la imposibilidad de mantener una higiene dental adecuada.
Diagnóstico
- Ortopantomografía
La exploración y una radiografía panorámica (ortopantomografía) suelen ser suficientes para el diagnóstico y decidir el tratamiento.
- TAC
En algunas ocasiones puede ser necesario pedir un TAC para valorar la relación con el nervio dentario o la presencia de otras alteraciones como quistes de gran tamaño. Un TAC dental sirve para tomar imágenes tridimensionales de las estructuras nerviosas, los dientes y los huesos craneofaciales.
Tu dentista, ortodoncista o cirujano maxilofacial deberá valorar tu caso y aconsejarte.
¿A qué edad es recomendable extraerlas? ¿es necesario esperar?
Las muelas del juicio son más fáciles de extraer en pacientes jóvenes, porque las raíces todavía no se han terminado de formar y el hueso circundante es menos denso.
A medida que pasan los años, los cordales se hacen más difíciles porque las raíces se desarrollan completamente (pueden afectar al nervio dentario) y el hueso es más denso.
¿Es mejor esperar?
Una vez que tu dentista o tu cirujano maxilofacial ha confirmado que tus cordales están impactados y no tienen espacio suficiente para erupcionar por sí solos, hay dos opciones: esperar a que te den complicaciones (infección, dolor, daño a los dientes adyacentes, formación de quistes, entre otros) o extraerlas antes de que dichas complicaciones aparezcan.
Como no hay manera de saber cuándo van a aparecer las complicaciones, y además el paso del tiempo dificulta la exodoncia, parece más razonable extraerlas cuando está indicado que esperar a que se produzcan dichas complicaciones, porque a veces el daño es irreversible.
Si prefieres esperar, es necesario ir realizando radiografías de forma periódica para valorar la situación.
¿Anestesia local o general?
Nuestra amplia experiencia hace que la exodoncia de un cordal sea un proceso rápido e indoloro, que en la inmensa mayoría de los casos se realiza en nuestra consulta, bajo anestesia local y de forma ambulatoria, sin necesidad de ingreso hospitalario.
¿Cuánto se tarda?
Habitualmente no solemos tardar más de 10-15 minutos, aunque el tiempo puede variar un poco en función de la posición de la pieza y la forma de las raíces
¿De una en una? ¿de dos en dos? ¿todas a la vez?
Cuando es necesario extraer las cuatro muelas del juicio tenemos varias opciones:
- Sacarlas de una en una
- Todas a la vez
- Primero dos de un lado y, 4-6 semanas después, las otras dos.
Esta última es la más cómoda, porque permite masticar por el lado no operado mientras va cicatrizando la herida.
¿Qué debo hacer en el post.operatorio?
Mientras te recuperas de la cirugía, sigue las instrucciones del dentista sobre lo siguiente:
- Sangrado: puede salir algo de sangre el primer día después de la extracción de la muela del juicio. Evita escupir mucho para que no se desplace el coágulo sanguíneo de la cavidad. Reemplaza la gasa en el lugar de extracción como te indique el dentista o el cirujano oral.
- Control del dolor: puedes controlar el dolor con un analgésico de venta libre, como paracetamol (acetaminofeno) (Tylenol u otros), o un analgésico recetado por el dentista o el cirujano oral. Los analgésicos recetados pueden ser especialmente útiles si se ha extraído el hueso durante el procedimiento. Mantén una compresa fría apoyada contra la mandíbula para aliviar el dolor.
- Hinchazón y moretones: utiliza una compresa de hielo de la manera que te lo indique el dentista o el cirujano. Por lo general, la hinchazón en las mejillas mejora después de dos o tres días. Los moretones pueden demorar varios días más en desaparecer.
- Actividad: después de la cirugía, planea descansar durante el resto del día. Retoma tus actividades normales al día siguiente, pero durante una semana como mínimo, evita las actividades extenuantes que puedan hacer que el coágulo sanguíneo se desprenda de la cavidad.
- Bebidas: bebe mucha agua después de la cirugía. No bebas alcohol, café o bebidas gaseosas o calientes en las primeras 24 horas. No bebas con pajilla durante al menos una semana porque la acción de succionar puede mover el coágulo sanguíneo de la cavidad.
- Alimentos: come solo alimentos blandos, como yogur o compota de manzana durante las primeras 24 horas. Comienza a ingerir alimentos semiblandos cuando puedas tolerarlos. Evita los alimentos duros, gomosos, calientes o picantes que pudieran atascarse en la cavidad o irritar la herida.
- Limpieza de la boca: no te cepilles los dientes, te enjuagues la boca, escupas ni utilices enjuague bucal durante las primeras 24 horas después de la cirugía. Normalmente se te indicará que vuelvas a cepillarte los dientes después de las primeras 24 horas. Ten especial cuidado cerca de la herida quirúrgica cuando te cepilles y enjuágate suavemente la boca con agua salada tibia cada dos horas y después de las comidas durante una semana.
- Consumo de tabaco: si fumas, no lo hagas durante al menos 72 horas después de la cirugía, y espera más tiempo si fuese posible. Si mascas tabaco, no lo consumas durante al menos una semana. El consumo de productos a base de tabaco después de la cirugía bucal puede retrasar la cicatrización y aumentar el riesgo de sufrir complicaciones.
- Puntos: puedes tener puntos que se disuelven en unas pocas semanas o puedes no tener ningún punto. Si es necesario retirar los puntos, programa una cita médica para que te los retiren.
Si tienes molestias que creas que pueden ser fruto de la erupción de las muelas del juicio o de su necesaria extracción, te invitamos a venir a conocernos a nuestra clínica dental en San Pedro del Pinatar.
En Centro Dental Pinatar, valoraremos las condiciones de tus muelas del juicio y en caso de que tengan espacio para erupcionar, estableceremos un plan de seguimiento o prevención de las mismas.
Si por el caso contrario vemos necesario extraerlas, te daremos las pautas y procederemos a la extracción de las mismas. ya sea de manera quirúrgica o convencional.
Para concertar tu cita, puedes llamarnos por teléfono al 868064640 o, si lo prefieres, rellenar el formulario de contacto de nuestra página web. ¡Te esperamos!